Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

Qué significará a nivel económico la nueva Champions League

Qué significará a nivel económico la nueva Champions League

Qué significará a nivel económico la nueva Champions League

Qué significará a nivel económico la nueva Champions League

Santiago Tissembaum Auge

19 may 2024

La Champions League tendrá un formato totalmente distinto a partir de la próxima temporada. La nueva edición pasará de 32 a 36 equipos. Sin embargo, lo más interesante de la nueva competencia no es que habrá 4 equipos extra, sino que el sistema de juego será totalmente distinto y destrabará un montón de dinero.

Verán, la Champions es el torneo de clubes con más prestigio sobre la faz de la tierra. Pero en los últimos años han surgido críticas en relación a la competitividad del mismo. La fase de grupos tiene partidos muy desparejos y es poco atractiva. Esto hace que menos gente quiera ver los partidos, generando la mayor parte de la audiencia recién desde los cuartos de final. De hecho, arreglar este problema ha sido una de las promesas del proyecto de la Superliga, que busca competir con la Champions.

Ante esta situación, la UEFA creó un sistema de juego totalmente distinto. Básicamente, en vez de dividir a los clubes en grupos de cuatro, todos formarán parte de un único gran grupo que definirá quienes avanzan a la siguiente fase. Piénsenlo como si la primera etapa tuviera una dinámica de liga, donde los equipos juegan 8 partidos sumando puntos para una única tabla de posiciones.

La clave de este cambio es que desde el día 1 habrá encuentros parejos entre los mejores clubes. Real Madrid podría jugar contra el Manchester CIty y el Bayern Munich en la fase inicial.

Una vez finalizada esta etapa, los primeros 8 clasifican automáticamente a los 8vos de final. Quienes se encuentren entre la posición 9 a la 24 disputarán una ronda de playoffs para unirse a los primeros ocho en aquella ronda en cuestión. Los clubes en posiciones 25 en adelante quedarán eliminados.

A partir de allí, el formato es idéntico al previo: un proceso de eliminación directa con partidos de ida y vuelta hasta la final, que será a partido único.

Pero además de la calidad de los partidos, hay otro efecto muy relevante con el nuevo formato: el incremento en la cantidad de encuentros totales. Mientras que la versión anterior generaba 125 partidos, el nuevo formato otorgará 189. Es decir, un aumento de más del 50%. ¿Y saben qué significa más partidos? Exacto, más dinero.

La principal vía de monetización para la UEFA es la venta de los derechos televisivos. Es decir, el dinero que pagan las compañías de medios para transmitir los partidos en sus canales. Por lo que, poder ofrecer más partidos de mejor nivel claramente llevará a cobrar más por esos derechos.

Si, además de lo que ingresa por la televisión tenemos en cuenta los contratos de sponsoreo, la nueva versión de la Champions League podría generar unos 3.900 millones de euros. El número representa un aumento del 22% con respecto a la edición 2023-24. Piensen que la UEFA consiguió este incremento de la nada. Decidió cambiar las reglas y destrabó 700 millones de euros.

Y ese aumento en la recaudación impactará directamente en lo que reciben los equipos por su participación. Mientras que la edición 23-24 otorga 2.030 millones de euros a los clubes participantes, se espera que bajo el nuevo formato el número aumente a 2.470 millones. Es decir, un 22% más.

Pero no sólo se modificó el sistema de juego y se otorgará más dinero, sino que también cambiará la forma en la reparte esa suma.

En el formato viejo, el método para distribuir los fondos se basaba en cuatro pilares: 25% se otorgaba de manera equitativa a todos los equipos participantes. 30% era acorde a los resultados deportivos en la competencia. Otro 30% se hacía en base a un ranking que contemplaba los resultados de los equipos en torneos UEFA durante los últimos 10 años. Y finalmente, el restante 15% se entregaba teniendo en cuenta lo que aporta cada liga y equipo en términos de audiencia para la venta de los derechos.

Bajo ese modelo, aquellos más favorecidos eran los equipos grandes con mejores resultados a lo largo de los años. El Real Madrid, por ejemplo, cobraba 51 millones de euros sólo por participar y liderar el ranking histórico.

Con el nuevo sistema se busca igualar un poco la distribución y premiar más los resultados deportivos. Un 27.5% será entregado en partes iguales, a diferencia del 25% en la versión anterior. Esto, sumado al aumento en el pozo total, implica que los equipos pasen de recibir un fijo de 15.6 millones a uno de 18.6 millones.

Luego, otro 37.5% se otorgará por mérito deportivo en la competencia, contra el 30% de la modalidad anterior. Lo que un equipo podría acumular por esta vía en caso de ganar todos sus partidos, rondaría los 90 millones de euros, en comparación a los 70 millones de la actualidad.

Finalmente, el restante 35% se distribuirá en base a un ranking que contemplará tanto los resultados históricos como su aporte en términos de audiencia televisiva.

Tomando todo esto en cuenta, si un equipo sale campeón ganando todos sus partidos y está en las primeras posiciones de ese nuevo ranking, podría recibir cerca de 160 millones de euros. Esto sería un 20% más de lo que consiguió el City por salir campeón en 2023.

Aunque, de nuevo, diría que el salto económico más fuerte para los clubes es clasificarse a la Champions en primer lugar. No sólo por el cobro base que ronda los 35 millones de euros, sino por el impacto que tiene en las otras vías de ingresos. Con la participación el equipo consigue, al menos, cuatro partidos más de local, permitiéndole vender más entradas. Además, los sponsors también estarán dispuestos a pagar más dinero y seguir invirtiendo en el club a medida que logren mejores resultados.

Todo esto toma especial relevancia si tenemos en cuenta las nuevas normas financieras impuestas tanto por la UEFA como por las ligas nacionales. Bajo estas reglas, los clubes sólo pueden gastar en relación a lo que facturan. Es decir, si quieren comprar más jugadores, deben ganar más partidos y generar más dinero. Por lo que, ahora más que nunca, jugar la Champions League será clave para los equipos de Europa.

Nos vemos la próxima.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL