Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

Por qué el próximo mundial será un antes y un después para la FIFA

Por qué el próximo mundial será un antes y un después para la FIFA

Por qué el próximo mundial será un antes y un después para la FIFA

Por qué el próximo mundial será un antes y un después para la FIFA

Santiago Tissembaum Auge

12 may 2024

El mundial de fútbol es uno de los eventos más vistos sobre la faz de la tierra. Sin embargo, también es una máquina de generar dinero para la FIFA.

Lo primero que debemos tener en claro es que la copa del mundo es un torneo propiedad de la FIFA. Esto quiere decir que es ella quien se encarga de organizarla y explotarla comercialmente.

Según los reportes financieros de la federación, la edición de Qatar 2022 le otorgó unos 6.280 millones de dólares (5.935 millones de euros). Este número representó un aumento del 18% con respecto a Rusia 2018, donde se generaron 5.330 millones. Es interesante que, si bien la FIFA también organiza otros eventos, como el mundial femenino y el mundial de clubes, la copa del mundo masculina representó el 83% de todo lo que facturó entre 2019 y 2022.

Ahora bien, ese número de 6.280 millones no me brinda mucha información por sí solo. Lo interesante es entender de dónde viene ese dinero y cómo puede evolucionar en el tiempo.

Comencemos por el primer punto. El mundial, al igual que la mayoría de las competencias deportivas, genera ingresos mediante tres fuentes: derechos televisivos, sponsors y venta de entradas.

Los derechos televisivos son, por lejos, lo más importante que tienen. Representó casi el 50% del total facturado. Y, la verdad, es que no es para menos. La final entre Argentina y Francia fue uno de los eventos deportivos más vistos de la historia, alcanzando las 1.500 millones de personas.

En cuanto a los sponsors, firmaron acuerdos que alcanzaron los 1.750 millones de dólares, representando el 28% de la suma final conseguida en Qatar 2022. El evento tuvo un total de  32 patrocinadores. Algunos de estos, como Adidas, Coca-Cola y Visa, se asociaron con la FIFA más allá del evento y también desembolsan dinero en los años que no hay mundial.

Finalmente tenemos la tercera vía de ingresos: la venta de entradas. Aquí estamos hablando de unos 900 millones de dólares, representando otro 15% del total. En este sentido, debemos separar lo que es la venta al público general de lo que son los palcos y servicios de lujo. Mientras que las entradas generales generaron el 74% de los 900 millones, los pases preferentes, vendidos principalmente a empresas, aportaron el restante 26%.

A lo largo de los 64 partidos del mundial se entregaron 3.182.406 entradas, representando un promedio por encuentro de 49.725. Recuerden estos números porque serán clave para entender lo que significará el próximo mundial en 2026.

Así que ahí lo tienen. Qatar 2022 generó 6.280 millones de dólares, de los cuales un 50% vino por la televisión, otro 28% de los sponsors, 15% de las entradas y el restante 7% de otros ingresos como la venta de productos y licencias con la marca FIFA. Sin embargo, la pregunta interesante es: ¿Cómo puede evolucionar esto en el futuro?

Ahora que entendemos el circuito del dinero, podemos interpretar mucho mejor las decisiones que toma la FIFA. En este sentido, el próximo mundial representará un antes y un después a nivel económico por una simple razón: la ampliación de la cantidad de equipos.

La copa del mundo de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá tendrá 48 naciones compitiendo, en vez de las 32 de Qatar 2022. ¿Qué significa esto? Esencialmente, más partidos. Con el nuevo formato, la competencia pasará de 64 a 104 encuentros en total. Es decir, un incremento de 62%. ¿Y saben qué pasa si se juegan más partidos? Exacto, se factura más dinero, principalmente por la venta de entradas.

Lo sabemos porque esta no es la primera vez que la FIFA aumenta la cantidad de equipos participantes. Recordemos que el mundial comenzó con apenas 16 selecciones. Luego se pasó a 24 y en Francia 98 alcanzamos el actual de 32. 

El impacto en la cantidad de entradas vendidas es inmediato. Si analizamos el mundial de Italia 90, en aquella ocasión se vendieron un promedio de 48.389 entradas por partido, número muy similar al de Qatar 2022. Sin embargo, dado que con 24 equipos sólo se disputaron 52 partidos, el total vendido alcanzó las 2.516.215. Es decir, un 21% menos que en Qatar.

Lo increíble es que, para el próximo mundial, al factor cantidad de partidos debemos sumarle la capacidad de los estadios. Los de Estados Unidos particularmente pueden albergar una capacidad muy superior a los de las últimas copas del mundo. De hecho, si nos remontamos al mundial que organizaron en 1994, en aquella ocasión el promedio de asistencia por partido fue de 69.174 personas.

Si asumimos que el próximo mundial tendrá una capacidad promedio cercana a las 65 mil personas, con 104 partidos disputados estamos hablando de más de 6.5 millones de entradas vendidas. Esto representaría un aumento mayor al 100% con respecto a Qatar 2022. Además, si tenemos en cuenta que la oferta de paquetes premium y los precios de las entradas serán mayores, la federación internacional podría hasta triplicar la facturación por entradas. De hecho, el presupuesto emitido para el ciclo 2023-2026 supone pasar de los 900 millones que les mencionaba antes a unos 3.000 millones.

Esa es la razón por la cual la FIFA aumentó la cantidad de equipos. Y este incremento no sólo conlleva a mayores ingresos por las entradas, también significan más partidos para televisar y más oportunidades para que los sponsors muestren su marca. Por lo que todas las vías de ingresos mejoran con más encuentros.

De cara al futuro sólo podemos esperar que el mundial sea cada vez más relevante a nivel económico.

Nos vemos la próxima.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL