Esta expresión quizá tenga el potencial de inmortalizarse en el lenguaje coloquial de México; si preguntaras a cualquier mexicano qué le viene a la mente al escuchar esto, te dirá “ déjame, quiero estar solo”. Y es que en el Mundial de Fútbol Brasil 2014 un penal que muchos juzgan mal indicado por el colegiado, le quitó a la selección mexicana la oportunidad de llegar al mítico 5to partido de esta competición al que nunca ha llegado.
Los mexicanos no podemos presumir una copa del mundo –aún- pero sí números bastante saludables en nuestra liga local.
Liga MX
Es la categoría máxima de competencia futbolística en México. Ostenta ser la segunda liga más valiosa de América, solo por detrás de la MLS (y como no, con los jugadorazos que llevaron). Pero no nos desviemos, ya que la Liga MX es discretamente una máquina de generar pesos mexicanos que, haciendo la dolarización adecuada, nos da un valor total al año de 882 millones de dólares. ¡Y a que no te esperas esto!: en el top mundial futbolístico es la 13va liga más valiosa, superando a la Premiership de Escocia y casi a la par (bueno, por un par de millones menos) con la Pro League de Bélgica. Fuente: Deloitte.com
Y como dicen los mexicanos “pues si no son enchiladas” - referencia usada cuando se piensa que una acción es fácil, pero realmente no lo es- porque en México la cultura del fútbol es bastante densa. Puede presumir de mover aproximadamente el 0.6% del PIB de México.
Y esta llegada es algo que las empresas aprovechan; parte del movimiento anti-tabú de las apuestas en México es gracias al máximo patrocinador de la liga MX – Caliente Sportsbook- quienes firmaron un acuerdo que va de 2020 a 2024, ingresando cerca de 100 millones de pesos a la chequera de la Liga MX cada año.
Una cantidad similar aporta BBVA para estar presente en el nombre de la competencia: “Liga MX BBVA”. Esta es la alianza más longeva con una institución deportiva en América Latina por parte del banco azul.
Por último, el tercer gran patrocinador de la liga es la pelota que rueda en cada uno de los partidos: la marca deportiva Voit. Sí, esa marca que hacía los guantes de portero que todo niño mexicano tenía entre sus pertenencias más valoradas.
Y tampoco es que estemos fuera del mapa. En otros países donde el fútbol se desayuna y se merienda nos tienen bastante bien ubicados. El usuario de Tiktok @soyfan10 increpó a diferentes transeúntes en España con imágenes de equipos mexicanos, y gratamente solo 2/10 de cada encuestado no los conocía. A los restantes 8 les bastó con ver el escudo 3 segundos para responder afirmativo.
Este trabajo de posicionamiento, o como dicen los comunicólogos – awareness-, es de todos los equipos a lo largo de la historia de la liga. El estadio BBVA de los Rayados de Monterrey es uno de estos casos. Muchos lo consideran el más valioso de Latinoamérica. También somos conocidos por reclutar jugadores de reconocimiento mundial, como el Sr. Ronaldinho de Assis Moreira al equipo del estado Queretano, los Gallos Blancos en la temporada 2014-2015.
Y por qué no también mencionar que la Liga MX ha hecho un gran trabajo en instar a los equipos a crear canteras de calidad para exportar jugadores a Europa. Los casos de éxito son bastos, si no preguntémosle al canterano del equipo Cruz Azul, Santiago Giménez, quien ahora es figura del Feyenoord y cortejado por equipos candidatos a ganar la Champions League.
Esto nos lleva a preguntarnos de dónde provienen los recursos faltantes en la ecuación para poseer esta infraestructura y ser la número 13 en el ranking de ligas mundial. El 50% restante de la facturación proviene de contratos televisivos con las dos principales distribuidoras de contenido/entrenamiento audiovisual en México: Televisa y TV Azteca, además de cadenas extranjeras como ESPN o Fox Sports.
Finalmente, sin olvidar que el fútbol es un deporte de pasión y colores, cerca del 25% de la facturación anual de la liga proviene de la asistencia de los aficionados. En algunas ciudades, presenciar un partido de su equipo es toda una tradición, como lo saben los Regios en Monterrey. Ellos actualmente poseen el lugar #1 de asistencia, seguidos por el Club América, anfitrión en el emblemático Estadio Azteca.
Cada liga en el mundo tiene distintos colores, formatos o patrocinadores, pero si en algo comulgan los dueños de los clubes es en darle sentido económico a la experiencia de observar girar el ovoide dentro y fuera del estadio.
Así que ya sabes, la próxima vez que veas a un mexicano portar el jersey de su club más una corbata en un evento elegante: él en el fondo sabe que va “de gala”.
Nosotros felices de compartir con tu curiosidad el ranking #15 de las ligas más valiosas a 2023.
Premier League: 11,406 millones de dólares
LaLiga: 5,242 millones de dólares
Serie A: 5,078 millones de dólares
Bundesliga: 4,749 millones de dólares
Ligue 1: 3,915 millones de dólares
Championship (Segunda inglesa): 1,535 millones de dólares
Serie A Brasil: 1,469 millones de dólares
Primeira Liga: 1,349 millones de dólares
MLS: 1,294 millones de dólares
Eredivisie: 1,228 millones de dólares
Superliga de Turquía: 1,087 millones de dólares
Pro League (Bélgica): 949 millones de dólares
Liga MX: 882 millones de dólares
Primera de Argentina: 857 millones de dólares
Liga Premier de Rusia: 836 millones de dólares.Fuente: TUDN.com
Nathaniel Guzmán, Ciudad de México