Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

El impacto de la Champions League en los clubes

El impacto de la Champions League en los clubes

El impacto de la Champions League en los clubes

El impacto de la Champions League en los clubes

Santiago Tissembaum Auge

26 nov 2023

Este artículo también está disponible en el siguiente video de YouTube.

El impacto de la Champions League en los clubes

Participar, y eventualmente ganar, la Champions League representa un impacto económico indiscutible para los clubes. El torneo reparte más de 2.000 millones de euros y quien se corone campeón se podría llevar de manera directa más de 120 millones.

Comunidad de WhatsApp

La semana pasada vimos de dónde sale el dinero y el sistema mediante el cuál se reparte. Hoy quiero que pongamos en perspectiva esos números con respecto a los distintos clubes. Para eso, me gustaría separar el análisis en dos. En primer lugar, el impacto económico directo de la Champions. Y con esto me refiero a los premios que entrega la UEFA. Pero, por otro lado, también quiero que veamos lo que puede generar de manera indirecta para los equipos que participan (y los que no).

Vamos primero con los premios.

El City recibió cerca de 125 millones de euros por salir campeón de la Champions League en la temporada 2022-2023. Y si bien es un montón de dinero, la pregunta relevante es: ¿Cuánto factura el City? ¿Le mueve la aguja? En la temporada en cuestión, el club generó ingresos por 813 millones de euros. Esto quiere decir que los premios otorgados por la UEFA representaron alrededor del 16% del total.

Como pueden ver en la siguiente imagen, el resto de los ingresos del club inglés viene por tres vías. En primer lugar, el matchday (10%) -es decir, la venta de entradas y productos durante el día del partido-. Luego, lo que ingresa por televisación de la Premier League y FA Cup (26%). Y, finalmente, toda la parte comercial del club (48%), que incluye principalmente sponsors y acuerdos de indumentaria.

Por lo tanto, si bien facturar un 16% por salir campeón de la Champions no es menor, tampoco es de vida o muerte para un equipo como el City. Al menos si miramos solamente los premios que otorga la UEFA. Pero, como dijimos al principio, el impacto va más allá de este número.

Antes de pasar a la otra parte del análisis, la más interesante, veamos el caso del club español Real Sociedad. El equipo volvió a clasificarse a la Champions luego de diez años. Dos años atrás, en la temporada 2021-2022, facturó 113 millones de euros. Es decir, tan solo un 15% de lo del Manchester City y menos del total que recibió el equipo inglés por salir campeón.

En aquella temporada el club participó de la Europa League. Si hacemos el cálculo de cuánto ingresó por premios de este torneo, estamos hablando de entre 7 y 8 millones de euros. Es decir, la competencia europea a la que clasificó representó el 7% de toda su facturación.

Pero, en la temporada actual el Real Sociedad está jugando la Champions. Y eso ya es otro cantar de números. En primer lugar, por sólo clasificar cobrará el fijo de 15.6 millones. Con esto ya superó todo lo que hizo en la Europa League. Pero también sabemos que, de los cuatro partidos que jugó, ganó 3 y empató 1. Por lo tanto, hasta ahora suma otros 9.33 millones. Finalmente, con la clasificación a los octavos asegurada se llevará al menos otros 9.6 millones. 

De esta manera, faltando dos partidos de la fase de grupos y ver cómo le va en los octavos, el club ya generó 34.53 millones de euros. Esto representa alrededor de 4 veces lo que se llevó en la Europa League hace 2 años y un 30% de toda la facturación de la temporada 2021-2022. Como pueden ver, en el caso del Real Sociedad, el impacto directo de la Champions League es enorme. Y todavía puede ser aún mayor.

Bien. Hasta acá vimos lo que ocurre de manera directa por los premios que reparte la UEFA. Sin embargo, la cosa no termina ahí. Porque participar de la Champions también tiene fuertes repercusiones en los otros negocios del club. Veamos qué impacto tiene esta copa en los distintos segmentos de generación de ingresos de los clubes.

En primer lugar, clasificar a la competencia europea le otorga al club 3 partidos de local extras. ¿Qué significa esto? Más venta de entradas. Y si luego siguen avanzando, podrían tener hasta tres partidos más por llegar a la semifinal. Obviamente, el nivel de ingresos que esto genere dependerá de cuánto factura cada club cuando juega de local.

Luego, en lo que respecta a acuerdos comerciales, los resultados deportivos tendrán un impacto enorme en el número final. No tenemos la apertura de cada contrato que firman los equipos, pero, por suerte, el Manchester United cotiza en bolsa y está obligado a declarar algunas cosas. Por ejemplo, el impacto que tiene la Champions en su contrato con Adidas. Actualmente, el club recibe cerca de 80 millones de euros al año por parte la compañía alemana. Y, mientras que salir campeón activaría una cláusula por un plus de 4 millones de euros, no participar de la competencia también tiene un impacto fuerte. Si no me creen, miren esta parte del reporte anual.

Dice: "En virtud del contrato original, si el primer equipo masculino no participa en la Champions League de la UEFA durante dos o más temporadas consecutivas, se aplicará una deducción del 30% en el segundo u otro año consecutivo de no participación."

Estamos hablando de una deducción cercana a los 25 millones de euros. Por lo tanto, cuando este club se juega su clasificación a la Champions no sólo pone en la línea los premios de la competencia, sino también este tipo de cláusulas.

Y aquí sólo estamos analizando los acuerdos actuales. Lo más importante vendrá cuando se renegocien estos contratos. El City ya es el club que más factura a nivel acuerdos comerciales, y firmó la mayoría sin haber conseguido la Champions. Los números que recibirá ahora que tienen a la orejona en la vitrina será aún más elevados.

Por último, todas las ventas de los productos aumentarán. Más gente querrá ir a la cancha, comprar la remera y seguir los partidos. Es un círculo virtuoso que se acelera a medida que el club consigue mejores resultados deportivos.

Y esto nos lleva al último punto que quiero señalar: la importancia de las ligas nacionales. Como veíamos con el caso del Real Sociedad, el cambio más fuerte estuvo en la clasificación a la Champions. Y las cláusulas del United en realidad se definen por lo que pase en la Premier. Por lo tanto, podríamos decir que entre la cuarta y la quinta posición de las cuatro ligas principales de Europa hay, al menos, 12 millones de euros en juego. Esta es la diferencia entre lo que asegura la Champions y lo que asegura la Europa League.

Así que, como vimos recién, el impacto económico de jugar y ganar la Champions League es increíblemente grande y va mucho más allá de los premios que entrega la UEFA. Pero si hay algo que tiene que quedar claro, es que el dinero sigue a los buenos resultados deportivos. Y lo hace en cada segmento de los ingresos: venta de entradas, derechos de televisación, premios de las competencias y sponsors.

Nos vemos la próxima.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL