Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

Las "palancas" del Barcelona

Las "palancas" del Barcelona

Las "palancas" del Barcelona

Las "palancas" del Barcelona

Santiago Tissembaum Auge

24 mar 2024

El Barcelona es de los clubes que más dinero genera sobre la faz de la tierra. Sin embargo, una mala gestión de esos ingresos llevó a una situación económica muy complicada, con altos niveles de deuda y gastos operativos difíciles de reducir.

En la temporada 2020-2021 presentó una pérdida operativa de 418 millones de euros. Nunca, en la historia del fútbol, un club tuvo semejante número. Sin embargo, con el retorno de Laporta a la presidencia, a la temporada siguiente el Barcelona no solo no registró pérdidas, sino que presentó ganancias por 255 millones. ¿Acaso Laporta tiene la varita mágica? Veamos.

Luego, en la temporada 2022-2023, el club consiguió facturar 800 millones de euros. Con ese número, tan sólo lo superaron el Paris Saint-Germain, el Manchester City y el Real Madrid, quien lidera con 843 millones. Ahora bien, si buscan el reporte financiero oficial del Barcelona, verán esta imagen relacionada a su facturación.

En vez de los 800 millones que les dije recién, presentan ingresos por 1.259 millones. Una diferencia para nada despreciable entre ambos números. ¿Qué hay en el medio? Bueno, lo que el presidente mismo denominó como las “palancas” del club.

Pero antes de meternos en qué son estas palancas y sus eventuales implicancias, me gustaría plantear las alternativas que tenía Laporta al asumir como presidente.

Verán, el Barcelona claramente estaba en una situación delicadísima a nivel económico. En ese caso, lo que cualquiera hubiera recetado sería austeridad máxima. Que, en lo concreto, representaba dejar ir a un montón de jugadores para corregir el nivel de gasto. Sin embargo, Laporta consideró que esta opción haría caer al club en la irrelevancia. Significaba no pelear por los títulos a los que el Barcelona está acostumbrado a pelear.

Por lo tanto, su decisión fue conseguir aún más dinero para seguir apostando por la plantilla de jugadores y que, eventualmente, los buenos resultados deportivos se vean reflejados en las cuentas del club. 

Y fue por ello que necesitó de estas famosas palancas. En simples términos, lo que hizo el presidente fue vender futuros ingresos del club por grandes cantidades de dinero en la actualidad. 

Entre junio y julio de 2022, el fondo de inversión Sixth Street desembolsó cerca de 523 millones de euros para quedarse con el 25% de lo que genere el Barcelona por derechos televisivos de La Liga durante los próximos 25 años.

Esto significó que, de la noche a la mañana, el club tenía más de 500 millones de euros frescos en su cuenta bancaria. Listos para ser utilizados en jugadores como Rapinha, Koundé o Lewandowski. Y el club los computó como ingresos en el segmento “Sale of TV rights and Others”. 

Ahora bien, al año siguiente, cuando La Liga repartió el dinero por televisación, un 25% de ese total fue a parar a Sixth Street. Por lo tanto, en la última temporada el club recibió 40 millones menos por esta vía. ¿Observan la caída en el segmento “Media” en la imagen de arriba? Es este factor. Y seguirá siendo de esta manera durante los próximos 25 años.

Pero Laporta no terminó allí. La siguiente "palanca" fue la de Barça Studios, que representa el negocio de creación de contenido, eSports y NFTs del club. Luego de varias rondas de negociación y cambios, el Barcelona habría vendido el 49% de lo que ahora se llama Barça Media por unos 200 millones de euros. Además, esta nueva compañía podría comenzar a cotizar en la bolsa de NASDAQ a finales de este año. Aunque esta transacción todavía tiene algunos interrogantes.

Más allá de cómo termine la saga de Barça Media, la idea sigue siendo la misma: vender futuros ingresos del club por grandes cantidades de dinero en la actualidad. Y esto, claramente, no es algo que se pueda sostener en el tiempo. No se trata de un ingreso recurrente que el Barcelona vaya a tener de cara al futuro. De hecho, harán que su facturación potencial sea menor en las próximas temporadas.

Como les dije antes, la apuesta de Laporta es que esta inyección de dinero genere un círculo virtuoso entre lo deportivo y lo económico. Sí es cierto que los resultados en el campo de juego afectan la facturación. Más trofeos significa más dinero por televisación, más partidos de local y más visibilidad para las marcas asociadas. Pero, si a ese aumento en los ingresos se le acompaña con un aumento igual o mayor en los gastos, no servirá de nada. 

Por el momento, el Barcelona comenzó a obtener esos buenos resultados que tanto necesita. Habrá que seguir de cerca su evolución en cuanto a los costos para que el club no se encuentre en una situación aún peor que la del 2020-2021.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL