Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

Los dueños del deporte: CVC Capital Partners

Los dueños del deporte: CVC Capital Partners

Los dueños del deporte: CVC Capital Partners

Los dueños del deporte: CVC Capital Partners

Santiago Tissembaum Auge

25 mar 2024

Los dueños del deporte

Aunque nos guste romantizar el deporte, el amor por un club y el transpirar la camiseta, la realidad es que detrás se esconde un gran negocio. Uno que cuenta con actores quizás no tan conocidos, pero decisivos a la hora de moldear el ecosistema. Por esa razón lanzamos esta serie “Los Dueños del Deporte”, donde presentamos los principales fondos de inversión de la industria. Para que sepamos, realmente, quienes están detrás de todo esto.

Comunidad de WhatsApp

CVC Capital Partners: Uno para todos, todos para uno

Si hablamos de grandes jugadores en la industria del deporte, sin duda tenemos que mencionar a CVC Capital Partners. Además de su peso específico dentro de la industria, lo peculiar es su forma de involucrarse. A diferencia de la mayoría de los “dueños del deporte”, que suelen invertir en equipos o franquicias, CVC optó por subirse a un escalón superior, invirtiendo en ligas y competencias de distintos deportes. 

¿Qué los habrá llevado a optar por esa estrategia? En breve intentaremos contestar esa pregunta, pero antes analicemos cuál es la situación actual de la firma y hagamos un recorrido de su historia dentro de la industria deportiva. 

El fondo administra un total de USD 186.000 millones a través de inversiones en todas partes del mundo. Su historia en el deporte comenzó en 1998 cuando adquirió el Moto GP por USD 78 millones que luego vendió por una cifra cercana a USD 400 millones en 2006, representando un CAGR de 23%. Dicha venta fue realizada para poder adquirir el 65% de la Fórmula 1 que posteriormente fue vendiendo progresivamente hasta salirse completamente del negocio en 2017, cuando entró en escena Liberty Media. 

A partir de allí continuó con una serie de inversiones en distintos deportes hasta llegar a la foto actual, detallada en la siguiente tabla.  

Sacando el caso de los Guajarat Titans de la Indian Premier League de cricket, el resto de la inversiones corresponden a ligas o asociaciones dentro del fútbol, rugby, tenis y vóley. Si uno profundiza en cada una de las inversiones, se puede detectar un punto en común que las une: invertir en deportes cuya conducción está fragmentada para poder ingresar, unificar la toma de decisiones y, de esta manera, obtener mayores beneficios comerciales. 

En el caso del fútbol, CVC realizó inversiones en la liga de España (La Liga) y Francia (Ligue 1), como detallamos en este artículo semanas atrás. A su vez, intentó realizar acuerdos similares con las ligas de Alemania (Bundesliga) e Italia (Serie A), sin éxito. Lo que podemos leer entre líneas, a mi criterio, es la intención del fondo de estar presente en la mayoría de las principales ligas de fútbol de Europa. En caso de lograrlo podría negociar contratos de sponsoreo y derechos televisivos de manera conjunta y lograr mejores acuerdos. 

En el caso del rugby la situación es muy similar. La firma realizó inversiones en dos de las tres ligas de clubes más importantes de Europa. Premiership Rugby, de Inglaterra y United Rugby Championship de Escocia, Gales, Irlanda, Italia y Sudáfrica. Paralelamente invirtió en la principal competencia de naciones de Europa, el Seis Naciones. 

En el tenis adquirió un porcentaje del circuito de mujeres, la WTA, con el objetivo de fusionarlo con el circuito masculina la ATP. La fragmentación en el tenis, donde conviven la ATP, la WTA y los Grand Slams, ha generado que el deporte no tenga los beneficios económicos que se alineen con la cantidad de personas que lo consumen. El año pasado hubo una propuesta de los Grand Slams de crear un circuito unificado (link del artículo) mientras que estos días el PIF de Arabia Saudita habría ofertado USD 2.000 millones para unificar la WTA y la ATP. Evidentemente, el tenis va hacia un futuro donde los circuitos funcionan integradamente, lo que será una buena noticia para los inversores de CVC. 

Finalmente en el caso del vóley, CVC se asoció con la FIVB para crear Volleyball World, con el objetivo de operar de manera centralizada las tres principales competencias de vóley de naciones: el mundial, la liga de naciones y los clasificatorios para los juegos olímpicos.

En los 4 deportes pareciera haber una situación similar. Administrar de manera unificada un deporte cuyo gerenciamiento se encuentra fragmentado y aprovechar esa centralidad para avanzar conjuntamente en la misma dirección y obtener mayor poder de negociación para generar mejores acuerdos comerciales. 

Como popularizaron los mosqueteros en la novela de Alexander Dumas, ¡Todos para uno y uno para todos!. ¿Habrá sido ese el lema que guio a los socios de CVC en estas inversiones? 

Los mantendremos al tanto de las novedades. 

Hasta la próxima

André

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL