Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

El fútbol femenino está en un punto de inflexión

El fútbol femenino está en un punto de inflexión

El fútbol femenino está en un punto de inflexión

El fútbol femenino está en un punto de inflexión

Santiago Tissembaum Auge

17 dic 2023

“Nadie mira fútbol femenino”. Esa frase, simplemente dejó de ser cierta. El fútbol femenino está viviendo el mejor momento de su historia. El interés y valor económico que ha generado en el último tiempo es impresionante, y podría ser uno de los deportes de mayor crecimiento en la próxima década.

Comunidad de WhatsApp

Para empezar, observen esta foto.

Así lucía el estadio minutos antes de la final del mundial femenino el 20 de agosto de 2023. 75.000 personas se reunieron para presenciar el partidazo que le terminaría dando la primera copa a la selección de España.

Este fue, sin dudas, el momento más alto del deporte hasta ahora. En todo el torneo se vendieron cerca de dos millones de entradas, casi duplicando la cantidad del mundial anterior.

La competencia facturó unos 570 millones de dólares y entregó premios por 110 millones, significando un aumento de 266% con respecto a la edición pasada que repartió tan solo 30 millones.

Los niveles de audiencia televisiva tampoco dejaron dudas. La semifinal que jugó Australia, uno de los países anfitriones, alcanzó las 11.5 millones de personas. Esto quiere decir que más del 40% de la población vio el partido, representando el evento en vivo más visto de los últimos 20 años en este país.

Pero estos increíbles números no se consiguieron de un día para el otro. Se trata de un largo proceso que comienza a mostrar sus frutos. Por ejemplo, durante muchos años la FIFA negoció los derechos de televisación del mundial femenino en conjunto a los del mundial masculino. El objetivo de esto era que las compañías de medios se interesaran por la competencia femenina. Sin embargo, gracias a los buenos números que mostró Francia 2019, decidieron separar la venta para la edición de 2023.

Pero más allá del mundial, que ocurre cada cuatro años, la expansión de las ligas nacionales alrededor del mundo también es sorprendente.

Históricamente, el país dominante fue Estados Unidos. Ganó 4 de los 9 mundiales y tiene la mayor cantidad de jugadoras en el mundo. Mientras que el fútbol no es uno de los principales deportes en el segmento masculino, claramente es uno de los más elegidos por las mujeres.

La liga de este país es la National Women’s Soccer League, o NWSL. Y si bien es relativamente nueva, habiendo tenido su primera temporada en 2013, viene creciendo a paso firme. Comenzó con 8 franquicias, actualmente tiene 12, la próxima edición será disputada por 14 y esperan alcanzar las 16 para el año 2026.

El interés por parte de los inversores para obtener una de las nuevas franquicias no es para nada infundado. La liga acaba de firmar el acuerdo de transmisión televisiva más grande en la historia de cualquier deporte femenino. Recibirá 240 millones de dólares durante los próximos 4 años. Es decir, 60 millones cada año. Para que tengan una idea de la magnitud de este número y del salto que implicó, el contrato anterior era de apenas 1.5 millones. Multiplicaron por 40 su facturación por esta vía.

También podemos ver el crecimiento de la NWSL mediante la valoración de las franquicias que ya forman parte. El Angel City FC, fundado en 2022 por Kara Nortman, Julie Uhrman y la actriz Natalie Portman, está valorado en 180 millones de dólares y ocupa la primera posición del ranking económico.

Pero Estados Unidos no es el único país que viene mostrando números récord. Del otro lado del atlántico, el crecimiento de las ligas europeas también es fenomenal.

La Women's Super League, primera división de fútbol femenino de Inglaterra, aumentó un 267% la venta de entradas en la última temporada. Dawn Airey, presidente de la liga, cree que podrían traspasar las 1.000 millones de libras en facturación para la próxima década.

Actualmente, esta liga se encuentra renegociando su contrato de televisación, que en la última temporada le dejó 10 millones de dólares. En este sentido, la cifra de 60 millones de la liga estadounidense es una señal muy alentadora para su nuevo contrato.

Si miramos para adelante, proyectando hacia la próxima década, gran parte del crecimiento vendrá por la separación del fútbol femenino con respecto al masculino. Actualmente, según un informe de Deloitte, tan solo el 38% de los equipos femeninos tienen un sponsor principal diferente al del equipo masculino.

Sin embargo, a medida que las marcas se van dando cuenta de las ventajas que tiene el fútbol femenino, comienzan a optar por asociarse a estos equipos. La compañía de artículos para bebés Joie, por ejemplo, firmó un acuerdo con el Manchester City para poner su nombre en el estadio del equipo femenino. El Arsenal, por su lado, diseñó su nuevo conjunto de visitante en colaboración con la diseñadora Stella McCartney.

Al mismo tiempo, comienzan a surgir fondos de inversión específicos, como es el caso de Mercury 13, que busca invertir 100 millones de dólares en la adquisición de equipos de fútbol femenino tanto en Europa como en Latinoamérica.

Como podemos ver, todo el ecosistema está creciendo: clubes, asistencia a los estadios, niveles de audiencia televisiva, acuerdos comerciales y capital privado. Estamos en un punto de inflexión del fútbol femenino, y para su futuro no podemos esperar otra cosa que no sea un continuo crecimiento.

Nos vemos la semana que viene.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL