Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

Las principales industrias que sponsorean el fútbol

Las principales industrias que sponsorean el fútbol

Las principales industrias que sponsorean el fútbol

Las principales industrias que sponsorean el fútbol

Santiago Tissembaum Auge

7 jul 2024

La semana pasada hablamos sobre Jagermeister y su historia con el Eintracht Braunshtweig como el primer sponsor que tuvo una camiseta de fútbol. Hoy quiero seguir con el tema sponsors, pero esta vez analizando cuáles fueron las industrias que predominaron en las camisetas a lo largo del tiempo.

Comunidad de WhatsApp

Si nos enfocamos en la Premier, la liga más vista al día de hoy, cuando comenzó con este nombre en 1992, las camisetas estaban tomadas por la industria de electrónicos y las bebidas alcohólicas. Esto se explica principalmente porque fue una gran época de expansión para el mercado de dispositivos electrónicos, en particular las computadoras personales.

Manchester United tenía a Sharp, Chelsea a Commodore y Aston Villa a Mita Copiers. En cuanto a las marcas de bebidas alcohólicas, podemos ver a Carlsberg con el Liverpool y a Holsten con el Tottenham.

Si avanzamos en el tiempo, para la década de los 2000, la expansión del servicio de internet comenzó a mostrar compañías de telecomunicaciones al frente de las camisetas. Arsenal con O2 y el Manchester United con Vodafone son algunos ejemplos.

Un dato importante de esta época fue la aparición de la primera casa de apuestas. En 2002 BetFair tomaría el frente de la indumentaria del Fulham, marcando el inicio de una industria que se apoderaría de la Premier años después.

Siguiendo con la línea de tiempo, para la década de 2010 las principales industrias eran distintas y mucho más cercanas a lo que vemos hoy en día: servicios financieros, casas de apuestas y aerolíneas. Fulham con FxPro, New Castle con Virgin Money y Norwich City con Aviva. Arsenal comenzó su viaje con Fly Emirates, Queens Park con Air Asia y Manchester City con Etihad Airways.

Finalmente, para fines de dicha década y comienzos de 2020, la dominancia de las casas de apuestas era total. El 50% de los sponsors de la Premier League eran de esta industria en 2017. Nunca antes un sector había tenido tanta preponderancia en la liga.

Algunos de ellos eran Bournemouth con Dafabet, Brentford con Hollywood Bets, Everton con stake.com, Fulham con W88, Leeds United con Sbotop, Newcastle con Fun88, Southampton con sportsbet.io y West Ham con Betway.

Ahora bien, la cantidad de equipos que sponsorea una industria sólo cuenta una parte de la historia. La razón es simple: no todos los acuerdos valen lo mismo y la brecha entre clubes es cada vez más grande. Mientras que el Burnley recibe 9.4 millones de euros, el Arsenal lo hace por 58 millones. Es decir, 6 veces más. Por lo cual, las marcas que estén al frente de los principales equipos desembolsan considerablemente más que el resto.

De hecho, el top seis de la Premier (Arsenal, City, Liverpool, United, Chelsea y Tottenham) representa cerca del 80% del total generado por los sponsors al frente de la camiseta. Y en España la distribución es todavía más marcada, solo el Real Madrid y el Barcelona generan tres cuartas partes del total de LaLiga.

Entonces, si pasamos a medir las distintas industrias ya no por la cantidad de clubes, sino por los montos totales invertidos, las conclusiones son distintas.

Tomando las cinco principales ligas de Europa, la industria que más desembolsa es la de aerolíneas con 348 millones de euros. Y lo hace con tan solo 7 acuerdos. Los más importantes son Emirates con Real Madrid y Arsenal, Qatar Airways con PSG y Etihad Airways con Manchester City.

Increíblemente, los 12 acuerdos que consiguió en la temporada 22-23 la industria de apuestas representan un total de apenas 84 millones. Es decir, un 24% lo de las aerolíneas. Tengamos en cuenta también que la Premier prohibió las marcas de apuestas en las camisetas a partir de 2026. Por lo que, será interesante ver qué marcas emergen para ocupar esos lugares.

Si hay algo que está claro, es que la polarización entre los clubes que alcanzan un público global y el resto es cada vez más marcada. Por lo que, son estos quienes terminan traccionando la mayor parte del dinero que ingresa al fútbol por sponsors.

Nos vemos la próxima.

Santiago.

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL