Blog

Blog

ARTICULOS

ARTICULOS

No es sólo la oferta a Mbappé

No es sólo la oferta a Mbappé

No es sólo la oferta a Mbappé

No es sólo la oferta a Mbappé

Santiago Tissembaum Auge

30 jul 2023

Esta semana se dio una oferta sin precedentes en el mundo del deporte: Kylian Mbappé podría haber cobrado 776 millones de dólares para jugar durante un año en el club Al-Hilal, de Arabia Saudita. Y a esa cifra se suman otros 300 millones que deberían haberse pagado al PSG para rescindir el contrato, superando los mil millones de dólares en total.

Comunidad de WhatsApp

Para que tengan contexto de los números anteriores, Mbappé actualmente cobra cerca de 72 millones en el PSG (es decir, le ofrecían 10 veces su salario actual) y la oferta a Messi fue por 450 millones al año. Con respecto a la prima de 300 millones que iban a pagar, la más cara hasta el momento fue de 222 millones por la llegada de Neymar al PSG en 2017.

Lo interesante es que, si hacemos zoom-out, podemos ver una clara tendencia: Arabia Saudita quiere ser un jugador relevante en el mundo de los deportes. No es sólo fútbol, también se está metiendo en golf, Fórmula 1, tenis, eSports, boxeo y otros. Veamos.

En 2016 el príncipe heredero Mohamed bin Salmán lanzó un plan llamado "Visión 2030" con la idea de diversificar la economía más allá del petróleo. Y, si bien el plan considera inversiones muy fuertes en otras industrias (como unos 45 mil millones en el fondo SoftBank Vision Fund), los deportes recibieron una suma de capital muy interesante.

Uno de los principales objetivos de invertir en deportes viene por el impacto que puede tener en el turismo. El reinado quiere triplicar la cantidad de turistas para 2030. Sin embargo, también hay mucha gente que argumenta que se están usando a los deportes para limpiar la imagen del reino, una práctica conocida como "sportswashing". Más allá de las razones, el impacto en el mundo del deporte es sustancial.

Previo a este plan, que canaliza el capital a través del Fondo Soberano de Inversión (PIF), Arabia Saudita no había entrado fuerte en los deportes (sí lo hicieron otros de la región como Qatar y Emiratos Árabes Unidos con adquisiciones como las del PSG y Manchester City). Recién en octubre de 2021 vimos el primer movimiento relevante al comprar el club de la Premier League Newcastle United, por 409 millones de dólares. Una de las personas claves del fondo de inversión, Yasir bin Othman Al-Rumayyan, quien también es presidente de Aramco, la principal compañía petrolera del reino, asumió como presidente del club.

A partir de la adquisición, aumentaron fuerte la inversión en jugadores y el equipo comenzó a mejorar sus resultados. En la temporada que acaba de finalizar, el Newcastle se clasificó a la Champions League por primera vez luego de más de 20 años.

La segunda jugada relevante fue el fondeo para la creación de la nueva liga de golf, LIV Golf. Siendo 2022 su primera temporada, salió a competir directamente contra el PGA Tour (Estados Unidos) y DP World Tour (Europa). Luego de un año de inyectar varios cientos de millones de dólares para atraer a los mejores golfistas, las tres ligas anunciaron hace algunas semanas que se fusionarán para crear una nueva entidad.

Pero más que fusión, parece una adquisición. El PIF proveería el capital inicial, tendría derecho exclusivo de volver a invertir y también el derecho de preferencia (es decir, si la liga quiere salir a captar nuevo capital, primero deberá ofrecerle hacer esa inversión al PIF, y recién si este la rechaza podrán salir a buscar nuevos inversores).

Con respecto a la Fórmula 1, desde 2021 organizan una de las carreras del campeonato y Aramco es uno de los principales sponsors de la categoría. Además, a principios de este año el PIF habría hecho una oferta para comprar la Fórmula 1 por 20 mil millones de dólares. Pero la propuesta fue rechazada por Liberty Media, actual dueño de la categoría.

Finalmente, estas propuestas a jugadores de élite del fútbol como Mbappé, Messi, Rolando y Benzemá también surgen del fondo, que ahora tiene una porción importante de los cuatro clubes principales de la liga. Puntualmente con este deporte, el reinado quiere que su campeonato, la Saudi Pro League, sea una de las principales ligas mundiales en el futuro.

Podría seguir con los casos en otros deportes: Tenis, WWE, eSports y boxeo son algunos de los que ya tuvieron intenciones claras de inversión por parte del PIF. Más a largo plazo, estarían preparando la postulación para organizar el mundial de fútbol de 2030 y aspiran a realizar unos juegos olímpicos.

En El Negocio del Deporte vamos a seguir de cerca los movimientos económicos, entendiendo que gran parte de lo que vemos el fin de semana se explica por estos flujos de capital.

¡Hasta la próxima!

Santiago

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

¿Te gusta nuestro contenido?

Suscríbete a nuestro newsletter.

© 2024 EL NEGOCIO DEL FUTBOL

POLITICAS DE PRIVACIDAD

Design & Development by

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL

EL NEGOCIO

DEL FÚTBOL